Implementación De Sistema De Gestion En Emergencias (ISO 22320)

La Norma ISO 22320 está basada en la adecuada detección y activación de avisos y la correcta gestión de los recursos a través de un mando y control estructurados. Es decir, en una gestión clara de la información operativa, una coordinación y cooperación con todos los agentes implicados, lo que permite dar una respuesta eficaz con el fin de paliar efectos negativos y salvar vidas.

La gestión de emergencias, basada en la prevención y administración de cualquier situación crítica, ha demostrado su capacidad para para ofrecer respuestas eficaces ante incidentes perturbadores que comprometan la continuidad de la actividad o los servicios básicos de una organización o comunidad. Por ello, tarea clave en los sectores público y privado, es minimizar el impacto de los desastres y crisis generados tras desastres naturales, incidentes involuntarios o deliberados y mejorar su capacidad de respuesta.

La Norma ISO 22320 basa a organización de la respuesta ante incidentes, en tres pilares básicos: el establecimiento de una estructura y un proceso de mando y control, la definición de procesos para la gestión de la información operativa y los requisitos para la cooperación y coordinación entre las distintas organizaciones implicadas.

Este servicio trabaja en base a una autoevaluación guiada o mediante una auditoria interna, en la que se evalúa el grado de cumplimiento y consistencia del sistema; indicando las fortalezas que se deben mantener y las áreas de mejora que permitan a la organización planificar acciones y medidas que ayuden a cumplir los requisitos normativos

Implementación de la Norma:

  • Evaluación Inicial / Auditoria de Diagnóstico

Es el punto de partida para implementar la norma, se basa en el análisis y revisión de toda la documentación existente en la organización relativa a las actuaciones de respuesta a incidentes.

  • Definición de Alcance y Desarrollo de la Política de Respuesta a Emergencias

En el alcance se define el ámbito de actuación de la norma y sus límites. Abordará aspectos generales de lo que pretende la organización con la implementación de la norma.

  • Elaboración e implementación de procedimientos
  • Procedimiento de mando y control
  • Procedimiento de gestión de información operacional
  • Procedimiento de cooperación y coordinación
  • Plan de Mejoras y revisión del cumplimiento

Para consultas y contratación de este servicio, haga click aquí